Clase: lab de lenguajes de programacion
Hora: v1 Maestra: Dra. Schaeffer
Este programa lo realize en el lenguaje python a mi parecer es mas sencillo que el lenguaje C ya uqe no necesitas abrir librerias ni tampoco puntos y comas al final de la linea, etc.
Este programa lo que realiza es que resuelve una función. Pide los valores e los coeficientes y te devuelve el valor de las raices y en caso de que una raiz sea imaginaria te la dara tambien.
a=float(raw_input("introduce el valor del coeficiente a= "))
b=float(raw_input("introduce el valor del coeficiente b= "))
c=float(raw_input("introduce el valor del coeficiente c= "))
discriminante= b**2-4*a*c
real=imaginario=raiz1=raiz2=0.0
float(imaginario)
float(real)
float(discriminante)
float(raiz1)
float(raiz2)
if discriminante<0:
real = b/(2*a)
print"el discriminante es menor a 0"
print"parte real=",real
imaginario=(-1*discriminante)**(0.5)/(2*a)
print"parte imaginaria=",imaginario
elif discriminante>0:
raiz1=(-b+(discriminante**(0.5)))/(2*a)
print"raiz uno=",raiz1
raiz2=(-b-(discriminante**(.05)))/(2*a)
print"raiz dos=",raiz2
else:
raiz1=-b/(2*a)
print"raiz uno=",raiz1
print"raiz dos=",raiz2
Bien, te pongo dos puntos por esta entrada.
ReplyDelete